El cáncer como origen de la poesía mística «In Teresa: siete moradas, siete chacras y energía Kundalini en Teresa de Jesús»

Teresa de Jesús: In Teresa

En épocas de odios, dualidades y fanatismos, “InTeresa: siete moradas, siete chacras y energía Kundalini en Teresa de Jesús” (Rosa Peñasco, editorial Círculo Rojo, diciembre 2019), es un acto subversivo y rebelde que nos recuerda que la Mística es irreverentemente libre y, tal y como ha hecho siempre, no dudará en sobrevolar creencias, tiempos, geografías, políticas, gobernantes y hasta religiones en pro de la integración.

La poesía Mística de “InTeresa” aporta una mirada diferente sobre la impactante vida, el particular éxtasis y el profundo interior de Teresa de Jesús: una mujer de armas y almas tomar que se adelantó a su tiempo, luchó contra esquemas caducos y hasta se jugó la vida por sus honestos principios cuando fue cuestionada por la Inquisición…

En “InTeresa”, Teresa de Jesús se descubre como mística de la Mística y puente integrador de las grandes filosofías de Oriente y Occidente, ya que por vez primera se pone de manifiesto la sorprendente y novedosa analogía que existe entre sus famosas siete moradas y el despertar de los siete chacras principales venerados por el budismo, o entre la Iluminación que para Teresa supone el amor abrasador surgido de la plena unión con Dios y el sumun que en otro extremo del mundo es la apertura del loto de los mil pétalos y el despertar de la energía Kundalini, conocida desde tiempo inmemorial como energía del Todo, fuego divino o energía de Dios…

Chacras y moradas, éxtasis y despertar Kundalini y Oriente y Occidente se mezclan en la impactante figura de Teresa de Jesús, para demostrar en “InTeresa”, una y otra vez, que en el odio no hay destino…

El cáncer como origen de “InTeresa”

Rosa Peñasco explica que “InTeresa” surgió del cáncer de mama que le diagnosticaron en 2016. Su mundo saltó por los aires con aquel diagnóstico y emprendió un viaje en solitario hasta la Costa de la Muerte, llegando el 15 de octubre de 2016, curiosamente día de Santa Teresa al emblemático kilómetro 000 del Camino de Santiago, situado en el faro de Fisterra.

Con la tranquilidad de sentirse apoyada por sus seres queridos, la autora se empeñó en hacer sola aquel viaje porque se llenó de unos ruidos que nunca cesaban y no pudo encontrar su propia voz. Una voz que terminó por enmudecer completamente cuando el oncólogo, que sin duda ese día había olvidado las mínimas lecciones de diplomacia y habilidades sociales, le dijo que su deber no era pensar o sentir y sí darse prisa en someterse porque se iba a morir.

El último “te vas a morir” retumbó en su interior y le dio alas para enfrentar la situación: si me voy a morir –pensó-, antes quiero asimilarlo, enfrentando la realidad hasta quedarme en paz aceptando la idea de mi propia muerte. Como escritora, tanta muerte por aquí y muerte por allá terminó por convertir al lirismo en protagonista, para llevarla después, zancada a zancada, a emprender ese camino en solitario por el corazón de Galicia, con dirección a la enigmática Costa da Morte. 

Fisterra y el kilómetro 000 del Camino de Santiago

Aquellos días de soledad, silencio y ejercicio físico obraron el milagro de ir eliminando, paso a paso y a lo largo de casi cien kilómetros, las voces interiores y exteriores, el caos, el miedo y los futuribles. Así, sin darse cuenta, se fueron esfumando los miedos de la loca de la casa y solo encontrar albergue, donde comprar pan para el bocadillo de salchichón y cómo protegerse de la lluvia llegaron a ocupar su mente con un maravilloso aquí y ahora. Ya después de la caminata diaria y la ducha correspondiente, sobre la litera del albergue de turno no podía evitar escribir sin cesar, pero sin saber que su escritura, sus pensamientos y en general todo su ser ya estaban mirando a la muerte con otros ojos porque habían empezado a impregnarse de Mística…

Busco el fin de la tierra,

Allí donde todo acaba

Y rompe las densidades

Que sepultan las alas.

En una costa de muerte

Y cuando ya no haya nada,

Puede que cambie mi suerte:

Morir y nacer del alma.

Solo se nace muriendo.

Solo cayendo se crece.

Duele la metamorfosis

Pero VIVIR lo merece.

Cuando por fin llegó al faro de Fisterra aquel día de Santa Teresa de 2016, se empapó de la ironía de estar empezando a recuperar su vida y volver a nacer, precisamente en una costa llamada “Muerte”. El kilómetro 000 que marcaba el fin del Camino le hizo sonreír: ¿Cómo que 000? ¿En esto consiste morir? ¿En volver a empezar poniendo el cuentakilómetros a cero? La muerte solo es otro giro en la divina espiral, otro salto cuántico, otro cambio de vestido en un armario de esencia -pensó-. Y ante tal ironía, las poesías volvieron a brotar:

Somos vasijas efímeras

Que albergan inmortalidad

O en un lenguaje más lírico

Un bello poema místico

Y segundo interestelar:

¡Fragmentos de eternidad!

Aceptación y no resignación

Ya de vuelta de aquel especial viaje, desechó la amargura de la resignación que jamás había funcionado con ella y enfrentó su enfermedad con la alegre aceptación que requieren los procesos interiores que se han trabajado con honestidad. Aprendió a ver el cáncer como un Maestro que había llegado a su vida para enseñarle a vivirla con más plenitud aun y plasmó todo esto en artículos muy profundos y plagados de sentido del humor que en su día se hicieron virales en la red, tales como “Me lo estoy pasando teta dando el do de pecho” y “Con mi gran sentido del thumor”.

Sin embargo, el efecto más impactante de aquel proceso fue sin duda su profundo amor a la Mística. Y más tras corroborar que en el odio no hay destino porque, muy al margen de una religión en particular, deshace dualidades y siempre está por encima de creencias particulares, tiempos y espacios… La Mística es irreverentemente libre y genera siempre integración, hermandad y unión.

 Ya no más regionalismos

Y menos de religión.

Ni normas, ni catecismos

Contrarios al corazón.

Busquemos el misticismo

Que del Absoluto ritmo,

Conduce a la integración.

Y Teresa de Jesús lo ocupó todo

Rosa Peñasco se emocionó estudiando a muchos místicos, pero Teresa de Jesús, sin duda, fue la gran protagonista de su interés y admiración. Así surgió un profundo análisis de su figura y así surgió “InTeresa” sobre la vida de la que ella ha denominado una mujer de almas y de armas tomar

Y te gritarán pionera,

Iluminada, sin más.

Nuevas olas de conciencia

Sabrán que fuiste un canal.

Pero hasta entonces, Teresa,

Visionaria incomprendida,

Me nace contar tu vida

De quimeras, Luz y Mística…

¿Siete moradas o siete chacras?

Pero tal y como indica el subtítulo “Siete moradas, siete chacras y energía Kundalini en Teresa de Jesús”, en “InTeresa” también se lleva a cabo una particular y novedosa analogía entre las siete moradas que formaron el conocido, didáctico, particular y místico castillo de Santa Teresa y el castillo interior que puede ser el propio ser humano con el despertar de sus siete chacras principales, ampliamente venerados por místicos del otro extremo del mundo…

La Luz más pura y divina,

Con ese prodigio místico

Que es la transverberación,

Traspasó tu chacra cuarto,

Te despertó el corazón

Y recorrió cada esquina

De tu material cuerpo.

La autora: Rosa Peñasco

Rosa Peñasco (Medalla de las Letras Juan Alcaide 2019). www.rosapeñasco.com. Escritora, Doctora en Derecho y Profesora Titular Universidad en el departamento de Servicios Sociales y Fundamentos Histórico-Jurídicos, grado en Trabajo Social, (UNED).

Rosa Peñasco ha escrito ensayos tan conocidos como “La copla sabe de leyes” (Primer Premio Investigación UNED), publicado por Alianza (2000) y UNED (2018).

Es autora de novelas eróticas como “La sumisa insumisa” (premio Novela “Ciudad de Irún 2006, reeditada por Suma de Letras 2008-2018) o policíacas como “Ángeles en el laberinto” (Editorial Pie de Página 2016), y otras aún inéditas como “En busca de mí”, “Siete vidas para un alma”, “Campus de minas” y “Diecisiete cartas para Lukas”.

Rosa Peñasco escribió la autobiografía “Mi madre-niña: un viaje al corazón del alzhéimer” (Círculo 2013), que dio lugar al proyecto “Alzhéimer Solidario” y a líneas de investigación hoy vigentes en la Universidad. También es coautora del guión de cine “Yo por asesina paso pero por loca ni hablar”, autora del corto seleccionado por la CCAA de Madrid: “RIP, RIP, RIP, ¡Hurra!” (2009) y autora de la biografía de una víctima del terrorismo “Doce balas en el alma” (C. Rojo 2019).

Como Profesora Titular de Universidad (UNED) ha elaborado material multimedia y siempre ha tendido puentes entre el mundo del Arte y de la Universidad con ensayos que destilan humor, creatividad e integración, tales como “La copla sabe de leyes” (UNED 2018), “El testamento ológrafo otorgado por personas que escriben con la boca o con el pie” (Dykinson 2018), “Dimensiones éticas y jurídicas de la manipulación genética” (Delta 2010), “La accesión y el cambio climático” (ECU 2009), “Mobbing en la Universidad” (Adhara 2005) y los aun inéditos: “El misterioso caso del humor manchego” y “UniversalizArte: el Arte en la Universidad como medio terapéutico y docente”.

Ha escrito artículos como “Con mi gran sentido del thumor” (viral 2017) y cuentos como “El corazón no sabe matemáticas” (BAM 2001) y “No hay yo sin tú” (2007, Primer Premio en el concurso Internacional “Mas cuento que Calleja”).

Con “InTeresa, siete moradas, siete chacras y energía kundalini en Teresa de Jesús”, ve la luz su primer libro de Poesía Mística, de otros inéditos como “Fragmentos de eternidad”, “Loca espiral de milagros” y “En el odio no hay destino”.

Muchos han denominado a Rosa Peñasco maga de palabras,pero ella prefiere proclamarse “Palabrarista” porque le encanta hacer juegos y malabares con las palabras…

¿Por qué Poesía Mística en el siglo XXI?

PORQUE EN EL ODIO NO HAY DESTINO

La primera página de mi libro de poesía mística, titulado «InTeresa, siete moradas, siete chacras y energía kundalini en Teresa de Jesús», no es solo la primera página de uno de mis libros. NI siquiera la de un libro de poesía dedicada a Teresa de Jesús: es un acto rebelde y subversivo como el de apostar por la espiritualidad y la Mística en tiempos de caos, dualidades y fanatismos. Porque como éter travieso, la Mística sobrevuela países, creencias, políticas, gobernantes, religiones y todo tipo de fronteras, para demostrar descaradamente una y otra vez, con su irreverente y libre integración intemporal, que en el odio no hay destino.

Oriente y Occidente en Teresa de Jesús

Soy consciente de que la poesía no debe explicarse nunca porque su esencia es hacer sentir. Sin embargo y porque de todos es sabido que la realidad supera la ficción, puede que sí resulte interesante conocer cómo surgió este particular libro de Poesía Mística del siglo XXI en el que con el maravilloso eje que supone la gran figura de Teresa de Jesús, Occidente y Oriente van a fundirse en un baile de letras poniendo de manifiesto la sorprendente analogía que existe entre las siete moradas de Teresa de Jesús y el despertar de los siete chacras principales venerados en otro extremo del mundo o entre el éxtasis que para Teresa supone la unión con Dios y el sumun que para budistas supone el despertar de la energía Kundalini, también conocida como energía del Todo o energía de Dios

Portada de «InTeresa, siete moradas, siete chacras y energía kundalini en Teresa de Jesús»

¿Qué cómo surgió todo esto? Intentaré explicarlo…

Llegué a la Costa de la Muerte el 15 de octubre de 2016, curiosamente día de Santa Teresa. Después de caminar varios días y recorrer casi cien kilómetros, mi último paso por fin alcanzó el emblemático kilómetro 000 del Camino de Santiago, situado en el faro de Fisterra.

Con la tranquilidad de sentirme apoyada por mis seres queridos, me empeñé en hacer sola aquel viaje porque me habían diagnosticado cáncer y todo mi mundo saltó por los aires. Sin darme cuenta me llené de unos ruidos que nunca cesaban porque, sin pedirlos, muchos decidieron regalarme sus consejos y opiniones diciendo, por ejemplo, que conocían a no sé quién con el mismo problema, que era muy rebelde y ahora debía ser obediente, que debía hacer tal o cual cosa, que no me preocupara porque a una vecina le había ocurrido lo mismo y llevaba una peluca preciosa, y un largo etcétera nunca exento de buena intención y frivolidad al mismo tiempo.

Aquellas voces fueron ocupando todo el espacio y no me permitieron encontrar la mía, que terminó por enmudecer completamente cuando el oncólogo, que sin duda ese día había olvidado las mínimas lecciones de diplomacia y habilidades sociales, me dijo que mi deber no era pensar o sentir y sí darme prisa en someterme porque me iba a morir.

¿Cómo? ¿Morir? ¿Someterme? Después de sacudirme los tres días de depresión que me sumieron en no sé qué abismo, las palabras del oncólogo obraron el efecto contrario, quizás porque soy leal como un perro, capaz de aguantar carros y carretas y seguir a quien sea hasta el fin del mundo desde el amor y las buenas formas, pero incapaz de dar un solo paso con miedos o chantajes y, en definitiva, profundamente rebelde desde las malas.

Romper el silencio

Enmudecida por tantas voces que no eran mías emprendí mi viaje con la intención, siquiera inconsciente, de romper el silencio. Y así, aquel último “te vas a morir” que retumbó en mi interior terminó por darme alas para enfrentar la situación: si me voy a morir –pensé-, antes quiero asimilarlo, enfrentando la realidad hasta quedarme en paz aceptando la idea de mi propia muerte. Como escritora creo que tanta muerte por aquí y muerte por allá terminó por convertir al lirismo en protagonista, para llevarme después, zancada a zancada, a emprender ese camino en solitario por el corazón de Galicia, con dirección a la enigmática Costa da Morte. 

Ya sé que Teresa se habría referido a las malas pasadas que nos juega la mente como el caos que crea la loca de la casa, pero el comienzo de este proceso y pese a lo caótico que fue, no me hizo recordar a Teresa y sí a los vasos comunicantes de Arquímedes, ya que aquellos días de soledad, silencio y ejercicio físico obraron el milagro de ir eliminando, paso a paso y a lo largo de casi cien kilómetros, las voces interiores y exteriores, el caos, el miedo y los futuribles. Así, sin darme cuenta, se fueron esfumando los pensamientos y miedos de la loca de la casa y solo encontrar albergue, donde comprar pan para el bocadillo de salchichón y cómo protegerme de la lluvia llegaron a ocupar mi mente con un maravilloso aquí y ahora. Ya después de la caminata diaria y la ducha correspondiente, sobre la litera del albergue de turno no podía evitar escribir sin cesar, pero sin saber que mi escritura, mis pensamientos y en general todo mi ser ya estaban mirando a la muerte con otros ojos porque habían empezado a impregnarse de Mística.

Busco el fin de la tierra,

Allí donde todo acaba

Y rompe las densidades

Que sepultan las alas.

En una costa de muerte

Y cuando ya no haya nada,

Puede que cambie mi suerte:

Morir y nacer del alma.

Solo se nace muriendo.

Solo cayendo se crece.

Duele la metamorfosis

Pero VIVIR lo merece.

Fragmentos de eternidad

Cuando por fin llegué al faro de Fisterra aquel día de Santa Teresa de 2016, me empapé de la ironía de estar empezando a recuperar mi vida y volver a nacer, precisamente en una costa llamada “Muerte”. El kilómetro 000 que marcaba el fin del Camino me hizo sonreír: ¿Cómo que 000? ¿De verdad en esto consistía morir? ¿En un volver a empezar poniendo el cuentakilómetros a cero? La muerte solo es otro giro en la divina espiral, otro salto cuántico, otro cambio de vestido en un armario de esencia _pensé-. Y las poesías volvieron a brotarme insolentes ante tanta ironía vital:

Somos vasijas efímeras

Que albergan inmortalidad

O en un lenguaje más lírico

Un bello poema místico

Y segundo interestelar:

¡Fragmentos de eternidad!

La Mística deshace dualidades

Ya de vuelta de aquel especial viaje, deseché la amargura de la resignación que jamás había funcionado conmigo y enfrenté mi enfermedad con la alegre aceptación que requieren los procesos interiores que se han trabajado con honestidad. De hecho, hasta aprendí a ver el cáncer como un Maestro que había llegado a mi vida para enseñarme a vivirla con más plenitud aun, así que plasmé todo esto en artículos muy profundos pero plagados de sentido del humor que en su día se hicieron virales en la red, tales como “Con mi gran sentido del thumor”, “Cumpleaños y cumpledaños feliz” y “Me lo estoy pasando teta dando el do de pecho”.

Sin embargo, el efecto más impactante de aquel proceso fue sin duda mi profundo amor a la Mística. Y más tras corroborar que en el odio no hay destino y comprobar que muy al margen de una religión en particular y como Absoluto travieso, la Mística deshace dualidades porque siempre está por encima de las creencias particulares, de tiempos y espacios… La Mística es irreverentemente libre y genera siempre integración, hermandad y unión.

 Ya no más regionalismos

Y menos de religión.

Ni normas, ni catecismos

Contrarios al corazón.

Busquemos el misticismo

Que del Absoluto ritmo,

Conduce a la integración.

Y Teresa de Jesús: ¡protagonista!

Me emocioné estudiando a muchos místicos, pero Teresa de Jesús, sin duda, fue la gran protagonista de mi interés y admiración. Así surgió un profundo análisis de su figura y así surgió “InTeresa”…

Para empezar, “InTeresa”no solo es un juego de palabras que nos sitúa ante una realidad tan sumamente interesante como lo es la vida de una mujer de almas y de armas tomar que se adelantó a su tiempo, cuestionó esquemas caducos y hasta se jugó la vida por sus honestos principios cuando fue cuestionada por la Inquisición…

Y te gritarán pionera,

Iluminada, sin más.

Nuevas olas de conciencia

Sabrán que fuiste un canal.

Pero hasta entonces, Teresa,

Visionaria incomprendida,

Me nace contar tu vida

De quimeras, Luz y Mística…

Un éxtasis muy particular

El título “InTeresa” también viene a dar la pista de cómo sus páginas van a acercarnos al profundo, peculiar y rico interior (in), así como al éxtasis y a la gran experiencia espiritual de una de las grandes figuras místicas de todos los tiempos: Teresa de Jesús.

El cosmos explotó en ti…

Mil fuegos artificiales

Casi funden tu materia

Con fotones de puñales

Que quemaban y dolían

En el principio del ciclo…

Siete moradas o siete chacras

Pero tal y como indica el subtítulo “Siete moradas, siete chacras y energía Kundalini en Teresa de Jesús”, en “InTeresa” también se lleva a cabo una particular y novedosa analogía entre las siete moradas que formaron el conocido, didáctico, particular y místico castillo de Santa Teresa y el castillo interior que puede ser el propio ser humano con el despertar de sus siete chacras principales, ampliamente venerados por místicos del otro extremo del mundo.

Porque con palabras diferentes que describen una idéntica realidad, es maravilloso comprobar cómo Teresa resalta especialmente la morada número cuatro al indicar que no es lugar para orar o pensar porque es lugar para Amar, del mismo modo que bajo los principios budistas el chacra número cuatro también es, precisamente, el lugar en donde reside el Amor. Morada cuarta o chacra cuatro que albergan, tanto en Occidente como en Oriente, el maravilloso fenómeno místico conocido como trasverberación.

La trasverberación

Así y mientras Teresa describe tal fenómeno como un objeto punzante que le atraviesa el corazón y la deja inmersa en fuego y Amor de Dios, San Juan de la Cruz hace hincapié en cómo “Tras un amoroso lance y no de esperanza falto, subí tan alto, tan alto…”. Sin embargo, lo más sorprendente es que siglos antes y en otro extremo del mundo, un nostálgico Rumí a su manera también se refiere a esta brutal apertura del corazón, generadora de Amor abrasador: “Busco a los de corazón desgarrado por la separación, pues sólo ellos entienden el dolor de esta añoranza: ¿Para qué vale la propia vida sin ese Fuego?” Y con tales descubrimientos, no fue extraño que surgieran más y más poemas:

La Luz más pura y divina,

Con ese prodigio místico

Que es la transverberación,

Traspasó tu chacra cuarto,

Te despertó el corazón

Y recorrió cada esquina

De tu material cuerpo.

Sexta morada y tercer ojo

Especial interés cobra la descripción que hace Teresa de la sexta morada y la innegable relación que existe con la esencia del sexto chacra, también conocido como tercer ojo: en ambos casos se adivina la comunión con Dios, la puerta del cosmos, la Iluminación, el Nirvana y un final glorioso que está cerca, pero aún no llega:

Sexto chacra, tercer ojo,

Oros, blancos y violetas

De la glándula pineal,

Morada número seis

Que ve y no llega al final:

Adivinación de Amor,

Prueba de nuestra paciencia

Que exige más desapego,

Más limpieza, menos ego

Y más trabajo interior.

Última morada y loto de los mil pétalos

Además, la plenitud o fusión con Dios a la que alude Teresa en su última morada que, curiosamente, es la número siete, no solo es sorprendentemente análoga a la apertura, coronación o iluminación que brinda el despertar del séptimo chacra, también conocido como loto de los mil pétalos: también pone de manifiesto la existencia de la energía Kundalini, ampliamente conocida en Oriente desde tiempo inmemorial, así como la innegable posibilidad de que esta energía del Todo -que para mí es la “Loca espiral de milagros, ¡en galaxias, seres y átomos!”-, tuviera mucho que ver con el éxtasis de Teresa de Jesús; entre otras cosas porque el despertar de la también conocida como energía de Dios, según muchas voces expertas es una experiencia común en genios, visionarios y místicos de cualquier rincón del mundo…

De este modo y porque como indiqué al principio de estas líneas, la Mística sobrepasa los preceptos de cualquier religión al no entender de tiempos, regiones o fronteras, por primera vez Teresa de Jesús se muestra en “InTeresa” como una figura intemporal, mística de la Mística y un puente integrador de los grandes principios espirituales de Oriente y Occidente.

¿Cómo no ibas a ser todo

Si el TODO vivía en ti?

Éxtasis del alma,

Alma enajenada.

Teresa, querida,

Siempre enamorada…

Un abrazo místico

Desde aquí, querido lector, no solo le deseo un feliz viaje por las siete moradas teresianas hasta lograr la unión con Dios o por el despertar de los principales chacras, regados de energía Kundalini y con dirección al éxtasis… También espero que “InTeresa” y sus “siete chacras, siete moradas y energía Kundalini en Teresa de Jesús”, pueda resultarle un viaje tan interesante como lo fue la vida de la gran mujer que es la protagonista de este libro.

¡Un abrazo místico!

ROSA PEÑASCO

La sumisa insumisa

Novela erótica «La sumisa insumisa». He escrito varias novelas, de subgéneros variados, pero de entre todas ellas, la que me ha dado más premios y proyección nacional e internacional, ha sido la novela erótica «La sumisa insumisa» . ¿Te suena?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es la-sumisa-insumisa-196x300.jpg

Es inevitable decir -aunque pueda resultar presuntuoso-, algo que cualquier escritor entenderá que me apetezca expresar y recalcar: escribí esta novela en el año 2006. Además, obtuvo el premio de novela «Ciudad de Irún», también en 2006.

Es decir: ¡muchos años antes del pasteleo de las sombras de un tal Grey!

Deducción: no es «La sumisa insumisa» la que se inspiró en las sombras de Grey, aunque debido a sus múltiples reediciones en el tiempo, coincidentes al final con «la moda de las sombras», a muchas personas les ha parecido así. Lo siento, pero de haber ocurrido algo parecido, si es que en realidad ha ocurrido, por cuestión de tiempo y años sería al revés, en fin…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SUMISA-IRÚN.jpg

Kutxa hizo entonces una primera edición, casi simbólica, de la novela premiada ese año. ¡Y no veas qué ilusión fue tener en mis manos el primer ejemplar!

¿Y a qué negarlo? Fue emocionante acudir a Irún a recoger este premio que solo fue el inicio e indicio de otros premios y alegrías que llegaron un poco más tarde…

Empieza a leer «La sumisa insumisa»

La sorpresa y el escándalo

De hecho, el tema que había hecho ganadora del «Premio Ciudad de Irún», precisamente a una novela sobre sadomasoquismo, en aquellos momentos fue una sorpresa tan enorme para los medios que no faltaron noticias de periódico, con interesantes titulares como, solo a título de ejemplo, los siguientes:

Una novela erótica de la manchega Rosa Peñasco, gana el Ciudad de Irún

Me he acercado al mundo del sado, con ojos inocentes y sin prejuicios…

Adelantándome a los tiempos y a las modas

¿Qué por qué me dio por escribir una novela erótica y además sadomaso, cuando aun no había llegado esta moda a nuestro país?

Para empezar, porque sin querer y sin buscarlo, tengo una tendencia que he podido comprobar en muchas cosas y en casi todos mis libros: adelantarme a los tiempos.

Y no creas que lo digo enorgulleciéndome o como si fuera algo bueno: simplemente lo afirmo porque ocurre, pero sin hacer juicios de valor al respecto. Es más, si acaso diría que me llevo cada palo que ni te imaginas porque cuando hago las cosas con total naturalidad, me encuentro con todos los muros cerrados…

He visto esta secuencia repetirse muchas veces: las mentes y los muros están cerrados, pero la ironía es que solo unos años después, lo que escribí años antes parece que empieza a verse claro y hasta a ponerse de moda. Problema: que cuando esto ocurre el tema ya no me interesa porque yo tengo la emoción en otro descubrimiento y, probablemente, en otro muro cerrado…

Y no entendía nada…

En aquel 2006 también sé que escribí la sumisa insumisa porque no entendía nada, de los archivos que encontré en la red sobre relaciones sadomasoquistas. Cuánto menos entendía, más investigaba para intentar entender y, sin darme cuenta, me encontré con una documentación valiosísima que, por descontado, cité y agradecí en el libro.

De entre este maremágnum que no comprendía porque insisto que entonces, de estos temas no se hablaba más que en los escondidos entornos BDSM, no es difícil recordar «Las 55 reglas de oro de una esclava», la esclava «24/7» y un largo etcétera que me colapsó:

“Y como prueba de aceptación de todo lo estipulado en el presente documento y de mi entrega y sumisión absoluta a mi Amo, Dueño, Señor y Maestro, me entrego hoy totalmente a él, arrodillada le expreso mi sumisión besando sus pies y lamiendo sus genitales e inscribo mi nombre de sumisa a continuación. La conformidad de mi Amo y Señor  a este pacto me será dada en el momento en que él derrame su orina sobre mi cara”.

Por suerte y cuando ya estaba a punto de dar un carpetazo a cuanto había descubierto escandalizada, mi curiosidad me llevó a todo lo contrario: necesité investigar más y más y recopilar mucha información, con ánimo de entender.

Después, como siempre, llegó a mí la segunda parte de un proceso que ahora, retrospectivamente, me es muy familiar: abrí el ordenador porque, precisamente escribiendo, es como sé que puedo recolocar lo que no comprendo.

En el caso de «La sumisa insumisa», inventé el personaje de Marta, con la intención de salir de mí y llevarla a ella a viajar por todas las etapas y fases de una relación que empezó siendo un entretenimiento cibernético con AMOSAPIENS, repleto de juegos de palabras y mucha chispa.

De hecho, para investigar pululé por uno de estos chats y descubrí, sorprendida, cómo desde el mundo cíber plasmaban el sadomasoquismo, expresando con signos ortográficos su condición de Amos/as (concepto y nombre siempre escrito con mayúsculas), sumisos/as (siempre escrito en minúsculas), sumisos/as que ya pertenecen a un Amo (nick en minúscula, seguido de guión bajo a modo de cadenas y del nombre del Amo/a al que se pertenece), además de las letras escritas en negrilla y con subrayado, que parecían utilizar los Amos y las Amas más dominantes.

Fue inevitable que con mi palabrarismo o afán por hacer malabares con las palabras, creara muchos juegos con ellas, relacionados con el mundillo sado que apliqué a los chateos entre Marta y AMOSAPIENS, para entretenimiento de ellos, de los lectores y, sobre todo, de mí:

«Lo siento, Sapiens, pero ya te he dicho mil veces que no soy sumisa porque: “si el mundo es ying y también yang, es absurdo tener que elegir entre Jane y Tarzan”…

Del mundo cíber al mundo real

El personaje estaba deseando evolucionar y fue inevitable llevar a Marta de la adicción juguetona e inocua del mundo cíber, a una relación real. ¡Sadomaso y real!

Fue así cómo jugando y enredada en el anonimato del chat erótico, llevé a Marta a experimentar cada una de las 55 reglas de oro de una esclava en su propia piel. De paso, fue también así como a medida que llevaba a mi personaje a experimentar, yo también iba comprendiendo por qué algunas personas necesitan hacer determinadas puestas en escena para dar rienda suelta a su sexualidad de una manera diferente: y siempre con sexo SSC, es decir: Sano, Seguro y Consensuado:

“Tus orgasmos serán siempre autorizados y administrados por tu Amo y Señor. No tendrás ninguno sin su permiso, que incluso suplicarás cuando estés siendo usada por él. Si incumples esta regla te expones a un castigo severo”.

La lavadora del alma

Aunque no obedecía a una regla general, lo cierto es que con las peripecias de Marta y de Sapiens, el BDSM muchas veces se me antojó como una especie de «lavadora del alma».

Quiero decir que algunas personas, en su intimidad necesitan compensar la extralimitación de su comportamiento en la vida real, siendo sumisos/as. De igual forma, personas apocadas y muy tímidas en la vida real, necesitan dominar y ser Amos/as en su intimidad.

Todo valía siempre que no se hiciera daño a nadie porque el daño que se pudiera causar, siempre era pactado de antemano y con los límites muy marcados, en base a las siglas SSC.

Y así, Marta terminó buceando por todos los rincones del sadomasoquismo, siendo Ama y siendo sumisa, para poder decidir cómo aplicar esa lavadora del alma a su propia vida, a través del BDSM.

Más ediciones

Al poco tiempo de ganar el Premio de Novela «Ciudad de Irún», Suma de Letras hizo una edición, completamente nueva de la «Sumisa insumisa» en el año 2008. Primero en España y después en México.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SUMISA-SUMA.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es SUMISA-MEJICANA.jpg

Sin embargo y por la moda de esas sombras alargadas como las de un ciprés, se hicieron varias ediciones importantes de La sumisa insumisa en los años 2012 y 13 y 14, tanto en papel, en bolsillo y en un ebook que hoy en día permite adquirir la novela en cualquier plataforma y en países de los cinco continentes.

Rosa Peñasco: la sumisa insumisa

¿Conclusión?

Pues, para empezar, encontrarme inmensamente agradecida, tanto por ganar el prestigioso premio de novela «Ciudad de Irún», como por las ediciones posteriores en grandes sellos editoriales.

Incluso -y a qué negarlo-, hasta debo estar agradecida al pasteleo de las sombras de Grey porque con su irrupción en nuestro país alrededor del año 2012, se puso de moda el género de la literatura erótica y mucho más las novelas con un toquecillo sadomaso.

Quiero decir que cuando esperaba que «La sumisa insumisa» se quedara a dormir eternamente en un rincón, Suma de Letras me llamó para proponerme una reedición, sin duda con ánimo de aprovechar el boom.

Y no fue una reedición, sino otra y otra y otra y otra. Y en bolsillo y en ebook y en el mundo cíber que daba acceso a «La sumisa insumisa», en cualquier lugar de los cinco continentes.

Sin embargo, si de algo estoy contenta y agradecida con este trabajo, como siempre es de haber podido bucear por el alma humana, llena de registros, entender qué se esconde en algunos rincones y aprender creciendo como persona, gracias a este zambullir que de vez en cuando, mi musa quiere darse por realidades que otros no quieren ver ni en pintura.

Donde adquirir «La sumisa insumisa»

Amazón

Casa del libro

Fnac

El Corte inglés

Agapea

Mi experiencia escribiendo la biografía de una víctima del terrorismo

Esta vez no es novela: «Doce balas en el alma» es una historial real»

“Doce balas en el alma”, es el nuevo libro de la escritora Rosa Peñasco, publicado por Círculo Rojo.

Se trata de la biografía de Francisco Ruíz, víctima del terrorismo que sobrevivió a doce impactos de bala en los años de plomo.

No es difícil entender la gran responsabilidad que recayó sobre mí, cuando Francisco Ruiz, víctima del terrorismo que al más puro estilo del Far West sobrevivió a doce impactos de bala en los años de plomo, me insistió hasta la saciedad para que escribiera su historia. Para empezar, fue inevitable quedarme con la boca abierta y pensar que no estaba leyendo la fantástica novela “Patria”: delante de mí había una persona de carne y hueso que había vivido y sobrevivido a lo peor de aquel plomo.

Escribir una biografía

Si escribir ya es una actividad mágica de por sí, con la idea que irrumpe e invade todo, la rotura del papel en blanco y el continuo bullir que enajena mientras dura un proceso que se me antoja pura alquimia, escribir una biografía termina convirtiendo la magia literaria en una experiencia casi mística.

Porque sin renunciar a su latir, a su experiencia, a su estilo, a las peculiaridades de su proceso creativo y de sus letras, el escritor, como si se tratara de los vasos comunicantes de Arquímedes, poco a poco y a medida que va empapándose de la vida del protagonista, va dejando de ser él para que otra persona pueda ocuparlo por cada rincón. Sin duda y con carácter general, escribir una biografía puede convertirse en una auténtica fusión entre el protagonista de la historia y quien la escribe y hasta en una especie de posesión transitoria cuando también se pone el alma en el asador.

 Escribir una biografía sobre una víctima del terrorismo

Sin embargo, las grandes peculiaridades que afectan a toda biografía son nimias cuando se trata de escribir sobre la vida de cualquier víctima del terrorismo. En primer lugar porque el tema es controvertido y no es muy difícil que aun siendo fiel a la historia original, puedan utilizarse las palabras -que nunca se las lleva el viento- para crear polémica, cizañar, juzgar, politizar, dualizar y enfrentar, del mismo modo que pueden servir para exponer, comunicar, incitar a la reflexión, aclarar, buscar la utópica integración o, simplemente, contar de una forma más o menos novelada pero siempre con objetividad, una historia de vida que dado el enorme nivel de sufrimiento que acarrea pueda parecer ficción…

Pero aún hay más. Es muy posible que la víctima del terrorismo sea parca en palabras y traiga consigo el no desdeñable fardo de haber estado callada durante décadas, corroída muchas veces en un mar de impotencia, silencio, dolor, rencor, rabia y con un ancestral estigma del miedo en sus ojos.

Por tanto, escribir sobre la vida de una víctima del terrorismo, puede convertirse también en una especie de milagro, entendido como acto de sanación para un protagonista que ve cómo después de décadas es escuchado tras romper el silencio con las letras de otro. Además, gracias al libro que ha hecho pública la historia de su vida, también se siente reconocido socialmente, en contraposición a los terribles momentos en los que fue denostado, vilipendiado, aterrorizado y seguramente también condenado al exilio, callando su rabia para siempre.

Cómo empezó todo

Mi experiencia como biógrafa adquiere tintes casi surrealistas, si tenemos en cuenta que no conocía a Francisco Ruíz, pero decidió buscarme porque Marisa, su mujer y el gran ángel de esta historia, se había emocionado leyendo “Mi madre-niña”, el libro que escribí contando el proceso alzhéimer que rodeó a mi madre durante diez años y que con el tiempo dio lugar al proyecto «Alzhéimer solidario» y a material multimedia como el vídeo «Volver al corazón a través del alzhéimer» que, para mi sorpresa, después se convirtieron en la base de varias líneas de investigación en la Universidad (UNED)

Abro un paréntesis para indicar cómo esta carambola del destino, en estos particulares momentos me ha llevado a reflexionar sobre el no desdeñable dato de que, tanto ahora con “Doce balas en el alma” como antaño con “Mi madre-niña”, me he enfrentado a realidades duras, difíciles y densas para describirlas con mis letras y cómo, en ambos casos, he tenido la posibilidad de centrar mis palabras en la autocompasión o en la superación y orientarlas hacia el crecimiento y el aprendizaje de la experiencia con la consecuente resiliencia o hacia un ombligo de victimismo que con su por qué yo y por qué a mí nunca nos deja crecer, emprender, amar y dejar ver la luz que hay tras los árboles. Y cierro paréntesis.

Mis primeras y continuas negativas a Francisco estuvieron más que justificadas: jamás escribía sobre nada que no me brotara de dentro, nunca había escrito sobre vidas ajenas, vivo en el mundo del arte y la política no me atrae, el tema del terrorismo – y a qué negarlo- no me inspiraba en absoluto y además me encontraba en un momento de la vida en el no tenía tiempo ni de respirar: una oposición en la que me jugaba el futuro en la Universidad (UNED), Congresos, otros libros, conferencias y un etcétera tan largo que nunca cabría en estas líneas…

El flechazo literario

Su tenacidad hizo que un día, siquiera por cortesía, accediera a comer con él. Echo la vista atrás y creo que aquella era la misma tenacidad que lo ha mantenido con vida durante toda su existencia, resurgiendo como un Ave Fénix de la casi extinción por la hambruna de la posguerra, la emigración, la explotación industrial, la explosión de la dinamita o la fábrica de explosivos en la que como otros muchos obreros reventó -es literal- y murió su padre, las doce balas de aquel terrible atentado que lo condenó a una rehabilitación física y psicológica atroz, el exilio, la necesidad de emprender partiendo de cero y, finalmente, una enfermedad que a día de hoy le va apagando poco a poco el corazón…

Fui a aquella comida con mi negativa como lema, olvidando que la musa es caprichosa y ante aquella infinidad de estímulos y episodios no tenía intención de quedarse en un rincón. ¿El resto? La fecundación literaria y del corazón se produjo entre el primero y el segundo plato y por más que mi mente insistiera en que no era buena idea porque no tenía tiempo, al igual que me había ocurrido cada vez que esa musa despiadada entraba en mí, ya no tenía escapatoria: solo podía zafarme de ella después de entregarme al sagrado proceso de gestar letras con alma a todas horas.

De hecho, el flechazo literario fue tan fulminante que, en aquella comida, pensando en la dureza de las etapas que había vivido Francisco, ya se me ocurrió el título “Doce balas en el alma”. Por si fuera poco, cuando llegué a casa perpleja y sin dejar de repetir como una especie de mantra: “no es una novela. No es “Patria”: esta vez es real”, “no es una novela. No es “Patria”: esta vez es real”, también llegó a mí el Poema de las doce balas que, además de describir cada etapa de esta vida singular, marcó la estructura del futuro libro que, sin darme cuenta, ya había empezado a escribir. 

Doce balas llevo. Doce.

En el cuerpo y en el alma.

Cada una marcó mi vida

Con un traje de venganzas.

Cada una causó una herida

De silencios, rabia y traumas.

Estructura, investigación y desarrollo

El proceso de investigación fue fascinantemente extenuante y recopilé, muchas veces con ayuda de buenos amigos (Carmen, Teresa y Jesús), de todo: planos de las ciudades de Bilbao y Galdakao de los años 50 a 70, calendarios laborales y escolares, historia e historias del terrorismo, el fenómeno sociológico que supuso la emigración de aquellos tiempos, la vida en los barracones hacinados al margen del Nervión, la triste realidad de un maketo, búsqueda de acontecimientos mundiales y nacionales para situar cada etapa de la historia en el tiempo, costumbres locales, efemérides de todo tipo, medios de transporte, arte, canciones y literatura de cada momento histórico, dirigentes y cédulas, atentados cometidos, número de víctimas y un etcétera tan largo que nunca cabría en estas líneas, al igual que casi no cabía en la línea telefónica las cientos de llamadas que hice a Francisco –al que desde hacía mucho tiempo ya llamaba Paco-, para preguntar sobre detalles y aclarar las dudas que me iban surgiendo.

El gran artista Juan Up, hizo la portada del libro. La luz del atardecer se cuela entre las tripas de una gigantesca estructura de acero que grita el ángel que un día fue y ya no era: un guiño que entendemos bien los manchegos y, sobre todo, los valdepeñeros. Porque en Valdepeñas, quizás en la única atalaya que sobresale de la inmensa llanura manchega, se encontraba la escultura gigantesca de un ángel que desde ese monte daba la bienvenida a quienes llegaban al pueblo, igual que despedía a quienes lo dejaban atrás.

Escribiendo la historia de Francisco reparé en la esperpéntica coincidencia de que, tanto su atentado como el que también sufrió aquel ángel que un día saltó por los aires para quedarse en los huesos como Francisco, ocurrieron en el año 1976 para ser testigo de la horrible realidad de que hasta a nuestra pacífica tierra, cuajada de viñas y sol, llegó esa lacra llamada terrorismo…

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es portada-doce-balas-2-694x1024.jpg

La empatía a mil por mil

Reconozco que fue un proceso agotador, frenético y extenuante, pero también estimulante, invasivo, efervescente y divertido en muchas ocasiones. ¿Mi implicación? Total, quizás porque como Fito, soy muy pasional y “sangro como escribo y escribo como sangro”. Además, también soy muy curiosa, empatizo con mucha facilidad y no fueron ni una ni dos las veces que, en mi soledad y junto a un teclado que echaba chispas, mi imaginación volara y en más de una ocasión riera y llorara con su vida y la de su familia, que escribiera mientras dormía durante las pocas horas que tenía el lujo de dormir y hasta que llegara a sentir que estaba sintiendo lo que ellos sintieron en cada momento. ¡Una locura!

El poder de la pluma

Enseguida fui consciente del poder de la pluma y de que podía contar la historia de muchas maneras. Personalmente, me negué a escribir un simple relato de buenos y malos, de norte y de sur, de bandas y bandos. No hacía falta juzgar, dualizar o politizar: vivimos una realidad tan candente y despiadada con el universo del otro que no creo que sea necesario calentar más los ánimos. Además, la historia hablaba por sí sola. Era tan apabullante que solo debía salir de la complicación para intentar alcanzar esa sencillez, única capaz de llegar a todos. De esta forma, siquiera indirectamente y contando la vida de Francisco, me enamoró la idea de que quizás también podría invitar a reflexionar a los lectores de cualquier signo, geografía o posicionamiento: y cuando digo a todos, es a todos.

La Reflexión: el Museo de la Paz

Es más: entendí que hermosas palabras como, por ejemplo «perdón», «gracias» o «te quiero», no sirven de nada y se convierten en fórmulas fáciles y baratas si no se pronuncian con sentimiento y desde dentro. Y en este sentido, no pude evitar recordar una valiosa clave que se encuentra, precisamente, en el Museo de la Paz situado en Guernika, que tuve la suerte de visitar emocionada, años atrás.

Definir la paz no es tarea fácil, pero como se indica en aquel museo una y otra vez refiriéndose al propio bombardeo de Guernika y en general a todo tipo de episodios mundiales relacionados con la violencia, dejando al margen las creencias e ideas políticas de cada cual, a nivel personal solo pueden limpiarse de verdad las heridas, si quien causó el daño, primero y como punto de partida es -de verdad y desde dentro- consciente de que lo causó; después -y debido a esa conciencia que al derribar vendas inevitablemente se expande- que pudiera dolerle casi como propio el daño que ha causado y, finalmente, que así se lo reconociera a su víctima, para liberar la carga de ambos.

Como indica el título de uno de mis poemas En el odio no hay destino. Y como también se indica una y otra vez en aquel museo vasco que me apasiona y lleva por título «de la Paz», la oportunidad de sanar, cerrar las heridas y liberar, solo surge gracias a un complejo y a la vez simple proceso de introspección y exteriorización.

Solo así puede darse en los dos sentidos -y cada cual según su grado y naturaleza- y tanto para quien reconoce el dolor que ha causado -que al margen de unos ideales también acarreará su particular mochila cárceles, aislamientos, separación de su familia, huidas, juicios, detenciones y etc.-, como para quien, saturado de impotencia, dolor y rabia acumulada, recibe ese reconocimiento de parte de quien le hirió, que para poder sanar viene necesitando más que el maná.

Y también cierro esta invitación a la reflexión, agradeciendo la valiosa inspiración que me llegó del vasco Museo de la Paz…

Leer el alma del otro

Una vez que me entregué en cuerpo y alma a la historia porque, como un cordero, por fin había aceptado que ni podía ni ya quería zafarme de ella, no voy a negar que a la presión anterior se añadió la presión de que Paco estaba enfermo y yo había vivido un cáncer, así que sentí la necesidad de dejarla escrita por lo que pudiera pasar. De hecho, la enfermedad de Francisco cierra su secuencia de balas, con la número doce, que también da nombre al último capítulo del libro, titulado en el centro de la diana.

Me han disparado la doce

en el centro de la diana,

que es mi corazón cansado

de sufrir silencio y rabia.

También corrí para poder regalarles a Marisa y a él una edición casera del libro en sus bodas de oro que fotocopié y encuaderné en una imprenta de barrio. ¿Mi mayor orgullo? Mucha más allá del halago literario que como escritora siempre sienta bien, fue esa satisfacción que como ser humano impregnó mis células, escuchando a Paco decir emocionado que le estaba ablandando el corazón con mis letras, al tiempo que me daba mil veces las gracias porque, pese a que él es un hombre parco en palabras, con mi pluma había llegado a lo más profundo de su ser porque había sabido leerle el alma… ¡Casi nada!

Romper el silencio para sanar

Tras el éxito que tuvo aquel libro primigenio, tanto Paco como yo, que ya nos habíamos convertido en una especie de Fred Astaire y Ginger Rogers de estas balas, nos vinimos arriba y decidimos editarlo para el gran público. Y vuelta a correr y a reescribir. Y a buscar editorial. Y a no dormir ( mil veces he pensado, divertida y agotada a la vez, que debido a la intensidad de la vida de Paco, unida a mi propia intensidad, esta historia de agotamiento y sentimientos exponenciales ha llegado a mi vida con la insana intención de robarme el sueño).

Y vuelta a pulir, y a quitar y a añadir detalles y ver cómo por fin nace o renace «Doce balas en el alma», igual que ha nacido y renacido mil veces este Ave Fénix llamado Francisco. ¿Vértigo? Mucho, pero unas balas nacieron con la clara intención de ir embaladas, también gritaban que la literaria operación «romper el silencio», ya no tenía marcha atrás…

Pero llegado a este punto,

voy a escuchar a mi alma:

Después de estas doce balas

y cuando tanto he pasado

y ahora que he curado traumas,

¿acaso no me merezco vivir

sin miedo y con ganas?

La esencia

Y a presentar el libro e ir a firmar a ferias del libro, a no parar, a hacer entrevistas, a comunicar anécdotas sobre una biografía que ha llegado pisando fuerte y, sobre todo, a vivir. Vivir esta historia que con sus balas intrépidas, ha generado tal crecimiento, implicación y riqueza emocional que bien podría dar lugar a un libro de cómo se hizo aquel libro. Un lío de historias dentro de la historia que se coló en mí para que mi ya amigo Paco y no el desconocido que contactó conmigo al principio, pudiera romper el silencio y ablandar ese corazón que se le apaga poco a poco, sanando su herida de rabia, silencio y traumas a través de mis letras.

Porque, sin duda, romper el silencio es parte de la esencia de quien escribe sobre la vida de una víctima del terrorismo. ¿Cómo? Primero respetando la esencia que, con carácter general, debe tener cualquier biografía para un escritor: saber dejar de ser para que pueda aparecer otro.

Y después, también saber convertirse en un vehículo de palabras para que abandone su escondite entre bambalinas quien ha estado callado durante décadas y salga a escena el protagonista de la vida que se narra. Y es aquí, después de haber completado todo este proceso, cuando por fin se abre el telón y aparece Francisco Ruíz… (palmas y más palmas).

Agradecimiento

¿A qué negarlo? Me siento muy satisfecha por haber crecido como escritora y como persona tras haberme convertido en este vehículo de palabras. También me siento enormemente feliz imaginando que Paco sana un poco, cada vez que una y otra vez cuenta la historia de sus balas, y muy privilegiada por haber vivido esta experiencia que, aun habiendo estado a punto de consumirme varias veces, me ha calado hasta el ADN. Por último, me siento agradecida de haber conocido a personas tan especiales como Francisco, Marisa y sus hijas, para quedar unidos por siempre en unas páginas de alma, corazón y letras que se han embalado desde el principio… 

Así es el corazón: experto en crear el caos con maravillosos flechazos que rompen los límites y la rigidez de todo lo que asfixie el alma. Desde aquí, doy mil gracias a la vida por este mágico encuentro y por esta gran experiencia.

¡Ah! No lo había dicho, pero presa de esta ludopatía gramatical que me fascina, inventé la palabra «palabrarista» para definir cómo me gusta hacer malabares con las palabras.

En este sentido, cierro este artículo con una palabra-víscera que, le pese a quien le pese, siempre lleva razón: ¿o no nos hemos dado cuenta de que se llama co-razón?

Y ahora, ¡a VIVIR!              

A vivir, pero ¡con mayúsculas! A VIVIR como indica el final del Poema de las doce balas:           

SY me respondo que sí

Que la vida es mi aliada

Y solo tengo que VIVIR

 ¡con mayúsculas!, ¡con ganas!

Y voy a gozar el regalo

de familia, risas, casa…

La muerte ya no me busca:

¡Superé todas las balas!

          

© Rosa Peñasco

Firma de ejemplares de «Doce balas»:

Feria del Libro de Bilbao, caseta 17, de Círculo rojo, domingo 9 de junio a las 12.

Feria del Libro de Madrid: caseta 98, Dykinson, viernes 14, desde las 6,30.

Doce balas en el alma

«Doce balas en el alma», en la Feria del libro de Madrid. Caseta nº 98, Librería Dykinson.

FIRMA DE EJEMPLARES: Viernes 14 de junio a las 19,00 h.

«Doce balas en el alma» describe una historia increíble y de esas que sólo ocurren en las películas, pero con el gran matiz de que se trata de una historia real.

El protagonista es Francisco Ruíz Sánchez, que recibió, nada más y nada menos, que doce impactos de bala en el atentado terrorista que, casi por azar, sufrió en esa época que ha pasado a la historia como «los años de plomo», en plena transición.

¡Doce balas!, tal cual… Pero además de las del cuerpo, Francisco ha sobrevivido a doce balas en el alma porque su vida puede calificarse de cualquier forma, menos de normal, tranquila, fácil, regalada o segura…

Salvo Francisco, es difícil que exista en nuestro país alguien que también haya superado obstáculos tan duros como la hambruna de la posguerra, la emigración a las zonas industriales, la explotación de sol a sol en las fábricas del norte de España sin seguridad e higiene en el trabajo y, por si fuera poco, un atentado terrorista, con doce impactos de bala, que lo condenó a una rehabilitación física y sicológica atroz.

Solo alguien con un corazón enorme puede sobrevivir a estas doce balas en el alma, con sus desgarros, abandonos, presión, horror, adrenalina e impotencia, transformando el rencor y el dolor en el incansable afán de buscar un futuro para los suyos y, sobre todas las cosas amar y ¡VIVIR!

Soy Palabrarista porque hago Malabares con las palabras

Palabrarista sí…  Inventé esta palabra para describir los juegos imposibles en busca del equilibrio: ¡pero con palabras!…

Me han llamado «Maga de palabras»porque me encanta inventar palabras nuevas, pero es un juego tan adictivo que prefiero denominarme «Ludópata gramatical».

Soy palabrarista porque hago malabares con las palabras…

Las palabras tienen vida, chispa, energía…  Hacer juegos de palabras es una de mis aficiones, inventar palabras nuevas, mi pasión. Por eso….

Confieso que también soy ludópata gramatical porque no me resisto a dejar de hacer juegos de palabras. Lo siento: otros van al bingo y yo ahí no entro…

Además sé, creo, vivo y siento la fuerza y el poder de cada coma, de cada letra, de cada vocablo… A las palabras no se las lleva el viento como nos han dicho tantas veces… Las palabras, como los pensamientos, las ideas, las acciones, los deseos o la intención, son energía, son vibración y son un sello que marca nuestro inconsciente, condicionándolo para enturbiar o aclarar, amar u odiar, abrir o cerrar caminos, destruir o construir…  Las palabras curan o hieren… Son la herramienta perfecta para sanar, desahogar, crear, limpiar, volver a empezar, crecer, autoconocerse…

Por todo esto y mucho más, en esta sección podrás ver y disfrutar de los juegos de palabras, vocablos inventados y alguna acción poética con fuerza y magia… ¿Ejemplo? ¿Rosa-rosae? ¡Ya no más!