Libros de Rosa Peñasco
Vale, libros de Rosa Peñasco. ¡Pero no creas que es fácil describir el título de esta entrada! Sobre todo por la variedad de estilos y formas de mi trayectoria literaria que, en el fondo, tanto tiene que ver con mi trayectoria personal. Aun así voy a invitarte a un viaje por todas las letras que han marcado mi vida…
Pero antes de comenzar necesito dar las gracias a todos mis libros: publicados o inéditos, premiados o no, mejor o peor escritos… Cada uno es parte de mí, igual que yo soy parte de ellos. Ellos y yo, y yo y ellos, somos como Fred Astaire y Ginger Royers porque hemos bailado y crecido juntos en momentos muy particulares de mi vida.
Cada letra y sin excepción, es como una hélice de mi ADN que me ha ayudado a sanar, a bucear por las emociones -mías y de otros-, a desahogarme, a dar mi opinión, a crear, a ponerme en la piel de los demás, a inventar, a morir y a renacer, a aclarar mis ideas, a aprender, a decir lo que siento, a reivindicar, a desahogarme, a renegar, a perdonar y, en definitiva, ¡a crecer! ¡Gracias!
Línea a línea y letra a letra
Ensayos
Aunque antes había escrito muchas cosas, mi primer libro publicado fue el ensayo “La copla sabe de leyes”. Con él intenté llevar el Derecho de Familia a todo el mundo a través de las coplas y, para mi sorpresa, tuvo gran repercusión nacional y hasta internacional porque además de publicitarse en periódicos, radios y televisiones de todo tipo, fue objeto de un reportaje en “The Times”. El libro obtuvo un premio en un concurso de investigación de la UNED y contó con el lujo de ser prologado por el gran Carlos Cano que también acudió a su presentación: ¡eternamente gracias, Carlos!
El gran Carlos Cano en la presentación de “La copla sabe de leyes”, en junio de 2000.
Hoy, casi veinte años después, La copla sabe de leyes se ha vuelto a editar (UNED 2018) porque, para mi sorpresa, no dejaba de demandarse por un montón de lugares de lo más variopinto: ¡incluso había reventa en algún portal de internet y a precios desorbitados de algunos ejemplares de la primera edición! En esta ocasión, La copla sabe de leyes sigue contando con el lujo del prólogo del gran Carlos Cano , pero cuenta también con el prólogo de un jurista como Baltasar Garzón.
Por esas cosas de la curiosidad –y también de mi trabajo en la Universidad-, investigué, escribí y publiqué más ensayos, como “Mobbing en la Universidad” que en su día me dio más de un disgusto por tener la osadía de destapar los rinconcillos oscuros de ciertas instituciones, aunque ahora, evidentemente, está más de moda que nunca por las noticias sobre ciertos “asuntillos” que afectan a la Universidad: ¿una nueva edición? De momento no me lo planteo).
O también la ancestral figura de la accesión que en su día relacioné con los efectos del cambio climático “La accesión …” , además de un análisis ético y jurídico de todos los problemas surgidos con la experimentación genética en “Dimensiones éticas y jurídicas de la experimentación genética”.
Mi últimos ensayos están pendientes de publicarse: uno es una colección de telegramas o aforismos eróticos, titulado “Doctor Libido, supongo”. Creo que este “juguete” está muy relacionado con mi ludopatía gramatical o “palabrarismo”, ya que describe cientos de prácticas sexuales con ráfagas divertidas y telegramas eróticos. Por ejemplo: Sexo autosuficiente: “¡A paja y vámonos”, y así un montón de aforismos cómico-eróticos que espero puedan ver pronto la luz para divertimento de todos…
El otro ensayo, del que no dudo que también ayudará a oxigenar pulmones gracias a la risoterapia, se titula: “Veinte tipos de humor manchego y una conclusión inesperada”. ¿Por qué? Porque La Mancha es la reina del delirio, te lo digo yo…
Novelas
La novela que me ha dado más premios y proyección nacional e internacional fue la novela erótica “La sumisa insumisa” que, por cierto -y lo tengo que decir-, escribí y obtuvo el premio “Ciudad de Irún” en 2006: seis años antes del pasteleo de las sombras de un tal Grey. Se reeditó por Suma de Letras varias veces: 2008, 12 y 13 y 14, en papel y en ebook.
Sin embargo y pese a los diversos premios, le tengo más cariño a la novela policíaca “Ángeles en el laberinto” porque está ambientada en Lavapiés y en Valdepeñas, mi querido Macondo manchego, además de que la trama de esta novela negra gira en torno a la corrupción de la justicia y, sobre todo, de la Universidad (puedes adquirir ejemplares solicitándolos contra reembolso).
No creas que olvido las decenas de novelas que están sin publicar: “Campus de minas”, “Ellas dijeron no”, “Peregrinas”, “Siete vidas para un alma”, “Diecisiete cartas para Lukas” y “Mujer índigo y despertar Kundalini”, nuevamente mística, tremendamente espiritual y por tanto rompedora y si cabe revolucionaria porque creo que no hay mayor revolución, hoy en día, que apostar por la mística…
Autobiografías
Mi trabajo más amoroso siempre será la autobiografía “Mi madre-niña: un viaje al corazón, desde el corazón del alzhéimer” porque fue hermoso poder honrar al gran ser de luz que fue mi madre, enferma de alzhéimer durante diez años, al tiempo que intenté dar una visión del alzhéimer desde el amor, creando el proyecto “Alzhéimer solidario” que partió, como no podía ser de otra manera, de AFA Valdepeñas y recorrió muchos puntos del país.
Biografías
Uno de mis últimos libros ha sido “Doce balas en el alma”, la biografía de Francisco Ruiz Sánchez, víctima del terrorismo. ¡Ni os imagináis lo fascinante que ha sido tener empatía con el corazón y los sentimientos de otra persona! La simbiosis ha sido tan enriquecedora que ahora, Francisco y yo nos planteamos publicar “Doce balas en el alma” en alguna editorial interesante: primero porque su vida, repleta de superación, es digna de ser conocida por todos y, segundo, porque “los años de plomo” es un tema de máxima actualidad…
Poesías
Las poesías son mi pasión y también me han dado algún premio. Las he escrito con rima fácil, verso libre o con sonetos, lúdicas, ácidas, eróticas y románticas como “Vuelve Afrodita, por favor, vuelve”, “Tengo a la utópica en el charco”, “Apuntes, ¡fuego!” o “La mejor versión de mí”. También me ha parecido muy divertido escribir poesía protesta y contra la corrupción, como “Faltan Quevedos”, que espero que te guste:
Sin embargo, ahora estoy atrapada en la red de unas poesías místicas que espero publicar para devolverlas al mundo o a donde pertenecen. Destaco, especialmente: “El cielo en la tierra”, “Divina proporción”, “Loca espiral de milagros en galaxias, seres y átomos” y “Allí donde somos uno”, aunque mi preferido es “Toda tú, plena en su fuego”, o el libro inspirado y dedicado a mi musa: Teresa de Jesús.
Poesías en concursos:
-“VUELVE AFRODITA, POR FAVOR, VUELVE” Libro de poemas, finalista en el “Premio de Poesía Ciudad de Badajoz 2006”.
-“EL SEXO DE LOS ÁNGELES”: Poema finalista en el Concurso de Poesía “Antonia Pérez Alegre” 2008, publicado el mismo año por la Fundación Espejo.
-“APUNTES, ¡FUEGO!”: Libro de poemas seleccionado para el recital del “Día del Libro UNED 2009: Descubre a los artistas que te rodean”, y para el “Recital de la Poesía Inter-universitaria, Feria del Libro Madrid 2009”.
– “Matemáticas” y “Filosofía”: poemas seleccionados en el IV CUADERNO DE PROFESORES POETAS y publicados en el libro de poesía “IV Cuaderno de Profesores Poetas 2009/10”, por el I.E.S. F. Giner de los Ríos.
Literatura infantil
También me ha gustado escribir poesía infantil como el libro de poemas “Mi vida en un RAP” y cuentos para niños como “El corazón no sabe matemáticas” (publicado por la Biblioteca de Autores manchegos) o “No hay yo sin tú”, que obtuvo el primer premio en el “I Certamen de cuento infantil más cuento que Calleja” y ahora va a editarse como libro de cabecera anti-bulling para colegios.
Guiones
También he disfrutado escribiendo guiones de largometraje ambientados en La Mancha, como “Yo por asesina paso, pero por loca ni hablar” (coautora junto con Carby Martín), de cortometraje (premio en la CCAA de Madrid, 2009), como “RIP, RIP, RIP, ¡Hurra!” y guiones y material multimedia para Radio3 y “La aventura del saber” de TV, 2:
-HISTORIA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER, CUANDO LAS MUJERES NO TENÍAN DERECHOS (Radio3 y Radio y TV UNED y TV-2)
-LA COPLA SABE DE LEYES (Radio3 y Radio y TV UNED y TV-2)
-ALZHÉIMER SOLIDARIO (Radio3 y Radio y TV UNED y TV2)
-ARTETERAPIA (Radio3 y Radio y TV UNED)
Artículos
–Con mi gran sentido del thumor (2017. Artículo de opinión sobre el cáncer de mama. Es un viral que ha sido compartido cientos de veces en Facebook y en periódicos varios. Lo siento, pero después de haberlo vivido, sólo puedo decir que “seguiré intentando pasármelo teta mientras doy el do de pecho”.
-El Camino de Santiago en Navidad
Monólogos
“El humor y el surrealismo en La Mancha o el lugar en donde lo normal, es lo no normal”
Relatos y microrelatos
Mi ordenador sabe la cantidad de relatos y microrelatos que he podido escribir… No contaré los inéditos porque la lista sería interminable. Destaco: “MI D.N.I. MIENTE”: relato que obtuvo el segundo premio en el concurso “Relatos de Mujer”, organizado por la Concejalía de la Mujer de Manzanares (C. Real) en el año 2001. “Mi D.N.I. MIENTE”, ha sido publicado por la misma institución que lo premió en un libro colectivo titulado “Relatos de mujer”, en el año 2008.
-MICRORRELATOS seleccionados en el I y II concurso de microrrelatos sobre abogados:
1º) “Por una frase” (agosto 2008).
2º) “Sobresaliente” (septiembre 2008).
3º) ¡Me tenéis harta! (noviembre 2008).
4º) “Neuronas anticrisis” (octubre 2009).
Publicaciones multimedia
- Video Youtube: “Volver al corazón desde el alzhéimer”:
- Programa TV, CANAL UNED (28 de junio 2013 TV a la carta): “Alzhéimer Solidario”:
- Radio3, canal UNED: “Alzheimer Solidario” (10-10-2013):
- Radio 3, (programas UNED): “Mi madre-niña: un viaje al corazón, desde el corazón del alzhéimer” (21 de septiembre de 2013):.
Obras conjuntas
Si hay algo que me encanta es colaborar con otros artistas, apoyarlos y hacer sinergias literarias y artísticas… Sería interminable este apartado, tanto en el plano literario como en el que surge a raíz de mi trabajo en la Universidad. Sólo a título de ejemplo, es inevitable destacar el precioso libro que consiguió unir a varios poetas manchegos, con poesías de ida y vuelta. Un lujo para siempre:
Cuaderno de banco: reunión de poetas manchegos
Y después de estas “obras son amores”, te espero en otras entradas, pero siempre y pase lo que pase, brindando por el humor: ¡compruébalo!